El compromiso de Stimhealth

La mejor tecnología,

el mejor tratamiento

Estimulación transcutanea de nervio Vago

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica de neuroestimulación y neuro modulación cerebral segura, no invasiva e indolora que se ha postulado como una herramienta terapéutica que podría facilitar la reorganización funcional cerebral y la recuperación clínica de pacientes con trastornos del sistema nervioso.

La EMT utiliza el principio de inducción electromagnética descrito por Michael Faraday en 1831, el cual postula que un campo magnético variable en el tiempo puede inducir voltaje en un conductor cercano, de modo que un pulso de corriente fluyendo a través de una bobina de hilo conductor genera un campo magnético. La frecuencia de cambio de este campo magnético determina la inducción de una corriente secundaria en cualquier conductor cercano, como las neuronas corticales.

Fue introducida en 1985 por Barker et al (Universidad de Sheffield), quienes demostraron que colocar una bobina generadora de corriente eléctrica sobre la cabeza de un ser humano evocaba una respuesta motora de algunos músculos de la mano, y de esa manera se podía evaluar la integridad de las vías motoras centrales.

Desde su desarrollo, se ha utilizado en la investigación de diferentes afecciones cerebrales con potenciales usos terapéuticos. Al contrario que otras técnicas de estimulación cortical, la EMT se puede usar para el estudio de sujetos normales y sujetos con condiciones neuropsiquiátricas, con la ventaja de ser un método no invasivo con buen perfil de seguridad.

· Aprox. 30 min por sesión


· Actualización a TBS posible una vez al día


· Paciente hospitalizado o ambulatorio

· 20-30 sesiones durante 4-6 semanas seguidas

· 5 días a la semana, sin estimulación en fin de semana

· El paciente está despierto y alerta durante el tratamiento.

· Actividades normales posibles después del tratamiento