El compromiso
de Stimhealth:
La mejor tecnología
el mejor tratamiento
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica de neuroestimulación y neuro modulación cerebral segura, no invasiva e indolora que se ha postulado como una herramienta terapéutica que podría facilitar la reorganización funcional cerebral y la recuperación clínica de pacientes con trastornos del sistema nervioso.

La EMT utiliza el principio de inducción electromagnética descrito por Michael Faraday en 1831, el cual postula que un campo magnético variable en el tiempo puede inducir voltaje en un conductor cercano, de modo que un pulso de corriente fluyendo a través de una bobina de hilo conductor genera un campo magnético. La frecuencia de cambio de este campo magnético determina la inducción de una corriente secundaria en cualquier conductor cercano, como las neuronas corticales.

Fue introducida en 1985 por Barker et al (Universidad de Sheffield), quienes demostraron que colocar una bobina generadora de corriente eléctrica sobre la cabeza de un ser humano evocaba una respuesta motora de algunos músculos de la mano, y de esa manera se podía evaluar la integridad de las vías motoras centrales.

Desde su desarrollo, se ha utilizado en la investigación de diferentes afecciones cerebrales con potenciales usos terapéuticos. Al contrario que otras técnicas de estimulación cortical, la EMT se puede usar para el estudio de sujetos normales y sujetos con condiciones neuropsiquiátricas, con la ventaja de ser un método no invasivo con buen perfil de seguridad.

· Aprox. 30 min por sesión


· Actualización a TBS posible una vez al día


· Paciente hospitalizado o ambulatorio

· 20-30 sesiones durante 4-6 semanas seguidas

· 5 días a la semana, sin estimulación en fin de semana

· El paciente está despierto y alerta durante el tratamiento.

· Actividades normales posibles después del tratamiento

neuroestimulación
sistema de neuroestimulación inhalambrico

El Estimulador de Columna Vertebral Stimwave Freedom se implanta mediante una pequeña aguja sin necesidad de incisión quirúrgica.

Se alimenta mediante una cinta externa, fácil de llevar, fina e inalámbrica

Hable con su médico acerca de los beneficios del Sistema Estimulador de Columna Vertebral y de si usted es un candidato para esta terapia.

La venta, distribución o uso del Sistema Estimulador de la Columna Vertebral Stimwave Freedom están limitados a los médicos o a su prescripción por un facultativo.

Freedom-4, la primera micro plataforma pasiva e inalámbrica del mundo con estimulador inalámbrico para el tratamiento del dolor.

El dispositivo es lo suficientemente pequeño para colocarlo mediante una aguja 14G, aprovechando la nanotecnología y los avances en transmisión de energía de alta frecuencia. Este enfoque de estimulación neural lleva la complejidad fuera del cuerpo, reduciendo sustancialmente el coste del tratamiento para proporcionar una solución alternativa asequible frent a los altos costes anuales del mercado de la estimulación neural.

El dispositivo completo es un 95% más pequeño que cualquier otra alternativa de Estimulador de Columna Vertebral del mercado, convirtiendo a Freedom-4 en el producto menos invasivo de los disponibles

El Kit Quirurjico Freedom 4 contiene:

· Un dispositivo Estimulador
· Cánula inductora Tuohy 14G
· Cuatro opciones de estilete
· Un cubre manga de sutura (Anclaje)

Está indicado como terapia en caso de:

· Síndrome de Cirugía Fallida de la Espalda (SCFE);
· Síndrome del Dolor Regional Complejo (SDRC), Distrofia Simpático Refleja (DSR), o Causalgia;
· Síndrome del Dolor Radicular o Radiculopatías;
· Dolor Post-Laminectomía;
· Múltiples Cirugías de Espalda;
· Cirugía Fallida del Disco o Cirugía de Descompresión Vertebral;
· Enfermedad Degenerativa del Disco (EDD) / dolor de hernia de disco refractario a tratamientos
convencionales e intervenciones quirúrgicas;
· Causalgia Periférica ;
· Fibrosis Epidural;
· Aracnoiditis o Aracnoiditis Adhesiva Lumbar.

El Kit Quirurjico Freedom 4 contiene:

· Un dispositivo Estimulador
· Cánula inductora Tuohy 14G
· Cuatro opciones de estilete
· Un cubre manga de sutura (Anclaje)

Está indicado como terapia en caso de:

· Síndrome de Cirugía Fallida de la Espalda (SCFE);
· Síndrome del Dolor Regional Complejo (SDRC), Distrofia Simpático Refleja (DSR), o Causalgia;
· Síndrome del Dolor Radicular o Radiculopatías;
· Dolor Post-Laminectomía;
· Múltiples Cirugías de Espalda;
· Cirugía Fallida del Disco o Cirugía de Descompresión Vertebral;
· Enfermedad Degenerativa del Disco (EDD) / dolor de hernia de disco refractario a tratamientos
convencionales e intervenciones quirúrgicas;
· Causalgia Periférica ;
· Fibrosis Epidural;
· Aracnoiditis o Aracnoiditis Adhesiva Lumbar.

radiofrecuencia

Implica el paso de una corriente de alta frecuencia a través de una cánula que está totalmente aislada excepto en la punta (2-4 mm) que es la parte activa y la que ejercerá la acción terapéutica. Al pasar la corriente por la cánula, la temperatura en la misma aumenta en la punta y en el resto está totalmente aislada. El grado de temperatura alcanzada se controla voluntariamente.

El aumento de temperatura en un target, generalmente un nervio sensitivo responsable del cuadro de dolor, tiene como consecuencia la interrupción en la transmisión del dolor (en el caso de radiofrecuencia térmica a 80º) o como una modificación en la transmisión (en la radiofrecuencia pulsada a 40º). El procedimiento se practica con anestesia local y con una sedación.

La radiofrecuencia convencional (RF) también llamada térmica es una técnica neuroablativa que provoca lesión por calor. Utiliza corriente de baja energía con altas frecuencias (500.000 Hz). A 80º provoca interrupción de la transmisión en las vias del dolor).

La radiofrecuencia pulsada es una técnica neuromoduladora, (RFP) no neuroablativa, que ha ampliado las indicaciones ya que no produce destrucción nerviosa, ni neuritis residual. La RFP interrumpe la corriente periódicamente (pulsos) para controlar la temperatura y eliminar el calor en el tejido. La temperatura máxima alcanzada es de 40-42 ºC en un tiempo de 120 segundos .Como ventajas de la RFP hay que destacar que no es destructiva por lo que puede estar indicada en casos de dolor neuropático o en estructuras donde la RF convencional no puede usarse.

Indicaciones de RF

A nivel de la columna vertebral: cervical, dorsal, lumbar. Dolor facetario, dolor discogénico (radiofrecuencia intradiscal), en radiculopatias (radiofrecuencia DRG: dorsal root ganglion), sobre nervios periféricos y craneales. RF de la articulación sacroilíaca. En los síndromes de dolor regional complejo con dolor mantenido por el simpático: RF del ganglio estrellado, RF de la cadena simpática lumbar. RF del ganglio de Gasser en la neuralgia esencial del trigémino. RF del ganglio esfenopalatino en ciertos casos de migraña. RF de los nervios periféricos: intercostales, supraescapular,de las ramas sensitivas articulares de los nervios obturador y femoral. RF de puntos trigger.

La radiofrecuencia para el tratamiento del dolor facetario cervical, tiene el mismo principio que la distribución anatómica pero la técnica es diferente. La figura 3 demuestra el nervio sobre el que se aplica radiofrecuencia en una vertebra cervical. La figura 4 la demostración Rx donde se visualiza dónde aplicar la cánula. El dolor en el raquis también puede tener su origen en el disco vertebral o tener una irradiación radiular por compresión o inflamación de la raiz nerviosa en su salida por el foramen. La figura 5 muestra estos 3 componentes nombrados.

bioestimulación
SUERO AUTÓLOGO RICO EN CITOQUINAS (SARC)

QREM Tecnología Lab-in-a-Box

  • Sistema 100% cerrado. Auto activación de las células.
  • Automático. Muy fácil de usar. Mínima manipulación.
  • Plug and play. Uso en consulta.
  • Es el único dispositivo médico de sobremesa que elabora en 30 minutos y en la misma consulta un suero rico en citoquinas y factores de crecimiento listo para ser infiltrado.

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL PRP

  • No contiene plaquetas, ni leucocitos, ni ninguna otra célula (contiene
    directamente el principio activo).
  • No contiene fibrinógeno, es un suero.
  • Activación natural y múltiple, no se utiliza el CaCl2 ni ningún otro aditivo.
  • Contiene citoquinas liberadas por los leucocitos (las interleuquinas).
  • Contiene una mayor concentración de IGF 1.
  • Contiene una menor concentración de TGF β1
CELULAS MADRE

Magellan autologous platelet separator

La terapia con células madres es un procedimiento por el que se realiza una aspiración de médula ósea (normalmente de tibia o pala ilíaca) a través de un sistema mínimamente traumático. Posteriormente se procesa la muestra por medio de un sistema de circuito cerrado que garantiza la no contaminación de la muestra.

El sistema que utilizamos es “Magellan Autologus Concentration System”, aprobado por la FDA para uso terapeútico.
Las células madres se inyectan en la articulación logrando una regeneración de los tejidos dañados, por ello lo denominamos “medicina regenerativa”. Es decir, no sólo pretende detener el deterioro de la articulación por la artrosis, sino que logra una mejoría de la misma produciendo células nuevas a partir de las células madres y regenerar así tejidos de la articulación.

Todo el procedimiento se lleva a cabo con anestesia local y la infiltración en la articulación se lleva a cabo guiado con ecografía para optimizar el resultado del tratamiento. No requiere ingreso hospitalario, llevándose a cabo de forma ambulatoria.

Zonas de mayor incidencia
CRIOABLACIÓN
CRYO S Painless (2013)

Se trata de un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo de efecto reversible, el nervio vuelve a crecer tras un tiempo. Su alta eficacia queda demostrada tras reducción de dolores de 6 meses hasta 2 años.

El tratamiento se puede repetir varias veces y es posible realizarse en pacientes con marcapasos e implantes de ondas. El equipo cuenta con gran variedad de tipos de sonda permitiendo elegir la adecuada según el tipo de lesión que se pretende realizar.

No produce cicatriz, ni neuritis y tampoco Neuroma. Es un proceso poco doloroso, únicamente los primeros 25-30 segundos, y no daña los tejidos adyacentes: vasos, musculo, etc.

La regeneración nerviosa se produce casi de inmediato a una velocidad de 1 mm podría y desde el punto de la lesión a distal

La histología del nervio se mantiene normal pero la velocidad de conducción nerviosa es más lenta y persiste desde 35 hasta varios meses después de que la capa de mielina esté completamente formada

Selección de modo, sistema de limpieza de la sonda, puede iniciar la congelación automáticamente usando el sistema de pedales o a través de la pantalla táctil.

Comunicación entre sonda/equipo electrónica gracias sistema de Chip que permite auto configurar el equipo en función de la sonda que usemos.

SH7-BRAIN

Contiene un sistema automático de limpieza de la sonda y dos tipos de modos de congelación (continuo o discontinuo)

icono_SH6-sound

Comunica por voz la temperatura de la sonda, presión, flujo de gas, y tiempo de tratamiento restante informado durante la congelación.

epidurólisis
Catéter de Neuroplastia axon

El propósito principal de este procedimiento es la rotura de las adhesiones epidurales. Esta fibrosis produce dolor radicular, no sólo por efecto mecánico debido al trauma repetido producido cada vez que las raíces se estiran y se comprimen contra estas cicatrices, sino también debido a que estas adhesiones producen una disfunción en el drenaje venoso y linfático epidural (estasis venoso) que favorece el edema de las raíces nerviosas, dando lugar a radiculopatía.

Además esta técnica consigue la aplicación de los fármacos empleados (anestésicos locales, hialuronidasa, corticoides, ozono, etc.) exactamente en el lugar de la lesión, es decir, en aquellas raíces afectadas, y también posibilita la aplicación de radiofrecuencia sobre los ganglios raquídeos afectados.

Diseñado para realizar Lisis de adherencias y neuroplastías epidurales. Cuentan con dos guías rectas con
el objetivo de que el intervencionista pueda “curvear” una de las guías y otra permanezca recta, así poder
navegar con mayor precisión. (Si quiere dirigirse hacia lateral utiliza la curva si quiere dirigirse en la misma
dirección utiliza la recta)

MODELO:15Gx09cm

COMPONENTES:

– Aguja epidural curva 15G
– Catéter reforzado
– Conector de catéter
– Jeringa LOR
– Microfiltro 2.0
– Cinta médica
– Algodón

MODELO:18Gx09cm

COMPONENTES:

– Aguja epidural curva 18G
– Catéter reforzado
– Conector de catéter
– Jeringa LOR
– Microfiltro 2.0
– Cinta médica
– Algodón

tratamiento descompresivo canal medular
descompresión láser percutanea de disco intervertebral

Con la técnica eutérmica láser de Discolux®Ho:YAG, la cantidad de energía liberada es considerablemente baja, con lo que se obtiene la descompresión del disco intervertebral mediante la destrucción y licuefacción del gel nuclear, no mediante su vaporización. Esta técnica permite mantener la integridad de los fibroblastos nucleares, lo que posibilita que el núcleo pulposo pueda restablecerse fisiológicamente. 

Presentación Kit DISCOLUX® Cervical Envase individual, estéril mediante ETO (ISO 11135-1)

Presentación Kit DISCOLUX® Lumbar Envase individual, estéril mediante ETO (ISO 11135-1)