El compromiso de Stimhealth

La mejor tecnología,

el mejor tratamiento

RADIOFRECUENCIA

Implica el paso de una corriente de alta frecuencia a través de una cánula que está totalmente aislada excepto en la punta (2-4 mm) que es la parte activa y la que ejercerá la acción terapéutica. Al pasar la corriente por la cánula, la temperatura en la misma aumenta en la punta y en el resto está totalmente aislada. El grado de temperatura alcanzada se controla voluntariamente.

El aumento de temperatura en un target, generalmente un nervio sensitivo responsable del cuadro de dolor, tiene como consecuencia la interrupción en la transmisión del dolor (en el caso de radiofrecuencia térmica a 80º) o como una modificación en la transmisión (en la radiofrecuencia pulsada a 40º). El procedimiento se practica con anestesia local y con una sedación.

La radiofrecuencia convencional (RF) también llamada térmica es una técnica neuroablativa que provoca lesión por calor. Utiliza corriente de baja energía con altas frecuencias (500.000 Hz). A 80º provoca interrupción de la transmisión en las vias del dolor).

La radiofrecuencia pulsada es una técnica neuromoduladora, (RFP) no neuroablativa, que ha ampliado las indicaciones ya que no produce destrucción nerviosa, ni neuritis residual. La RFP interrumpe la corriente periódicamente (pulsos) para controlar la temperatura y eliminar el calor en el tejido. La temperatura máxima alcanzada es de 40-42 ºC en un tiempo de 120 segundos .Como ventajas de la RFP hay que destacar que no es destructiva por lo que puede estar indicada en casos de dolor neuropático o en estructuras donde la RF convencional no puede usarse.

Indicaciones de RF

A nivel de la columna vertebral: cervical, dorsal, lumbar. Dolor facetario, dolor discogénico (radiofrecuencia intradiscal), en radiculopatias (radiofrecuencia DRG: dorsal root ganglion), sobre nervios periféricos y craneales. RF de la articulación sacroilíaca. En los síndromes de dolor regional complejo con dolor mantenido por el simpático: RF del ganglio estrellado, RF de la cadena simpática lumbar. RF del ganglio de Gasser en la neuralgia esencial del trigémino. RF del ganglio esfenopalatino en ciertos casos de migraña. RF de los nervios periféricos: intercostales, supraescapular,de las ramas sensitivas articulares de los nervios obturador y femoral. RF de puntos trigger.

La radiofrecuencia para el tratamiento del dolor facetario cervical, tiene el mismo principio que la distribución anatómica pero la técnica es diferente. La figura 3 demuestra el nervio sobre el que se aplica radiofrecuencia en una vertebra cervical. La figura 4 la demostración Rx donde se visualiza dónde aplicar la cánula. El dolor en el raquis también puede tener su origen en el disco vertebral o tener una irradiación radiular por compresión o inflamación de la raiz nerviosa en su salida por el foramen. La figura 5 muestra estos 3 componentes nombrados.